Alianzas
Agradecemos la confianza a quienes nos han apoyado en los siguientes proyectos
- Manos Unidas (Fundación española).
- Fortalecimiento a grupos de mujeres en 4 municipios de Yucatán (2006)
- Puentes de solidaridad (Insitución española)
- Proyecto de promotoras de género en el interior del Estado (2007)
- WDP (Día mundial de la Oración )
- Gracias a su apoyo hemos trabajado en la formación de promotoras en derechos humanos en el interior del Estado, con grupos de mujeres organizadas para la elaboración de medicina tradicional y en un proyecto literario para visibilizar la historia de 100 mujeres mayas (2007 – 2018).
- Actualmente trabajamos en un proyecto con médicas tradicionales y en la elaboración de un diagnóstico sobre el acceso de jóvenes y mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos
- Fundación Kellogg (Fundación estadounidense).
- Jóvenes y mujeres promotoras para frenar la violencia: arte, cultura y derechos humanos Municipios de Maní, Teábo y Mayapán (2011-2013).
- Proyecto Tuulakanón: Jóvenes promotores “cultura por la paz”, Municipio de Maní, Yucatán.
- Construyendo Políticas Públicas integrales con perspectiva de género en tres municipios de Yucatán (Teabo, Maní y Chacsinkín) (2016 – 2017).
- Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI – México)
- Capacitación y acompañamiento a grupos de mujeres, que participaban en algún proyecto productivo (2011 – 2014).
- Promotoras de género en Cuzamá, Yucatán (2013).
- SEDESOL
- Proyecto de y para la implementación de estufas ahorradoras de leña (2010 – 2012).
- Instituto Municipal de la Mujer
- Mesas de trabajo para construcción de una agenda sobre las necesidades de las mujeres en el municipio de Mérida. Incidencia en políticas publicas del municipio de Mérida y capacitación a funcionariado municipal en temas de género: comunicación, policía, administración, salud, educación, etc.
- Agencia de implementación del PNUD
- Fortalecimiento e Institucionalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas Estatales y Municipales de la península de Yucatán (2014- 2015).
- Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (IPIEMH)
- Realización de 8 mesas de trabajo municipales: derechos humanos de las mujeres y análisis de políticas públicas para la igualdad sustantiva (a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán) (2016).
- Equis, Justicia para las Mujeres A.C.
- Diagnóstico sobre el acceso a la justicia por parte de mujeres en los municipios de Kinchil, Halachó, Chikindzonot, Tekom y Tixcacalpupul (2016).
- Fundación Heinrich Boell, e.V
- Apoyo en la investigación y elaboración de un informe sobre los feminicidios en Yucatán (2016).
- Secretaría de Salud (SSY)
- Capacitación en 4 sedes de la Secretaria de Salud en el interior del Estado de Yucatán a Médicos, enfermeras/os, trabajadoras/es sociales y medicas/os tradicionales, en Derechos Humanos y Derechos de las mujeres (2013 – 2014).
- Educación, Cultura y Ecología A.C. (EDUCE)
- Diagnóstico Participativo en Seis Comunidades de Yucatán (Tahdziú, Timul, Nenelá, Cholul, Mayapán y Tixméhuac) para la Identificación de Problemas Ambientales (2016).